miércoles, 31 de agosto de 2011

politica


Políticamente, predominan los democracias, aumenta la coordinación por medio del Foro de las Islas del Pacífico y es la región del planeta con mayor proporción de territorios no-independientes, con una gran diversidad de situaciones legales. Los países independientes con derecho a voto en la ONU son 16, algunos de los cuales con tratados de libre asociación, y entre el resto de territorios, hay tanto procesos de descolonización como de mayor vinculación así como que son parte integral de países más grandes, como las islas Hawai’i. Australia y Nueva Zelanda, con un desarrollo sociopolítico y económico que permite prever un futuro sin especiales sobresaltos, son países considerados de forma separada, mientras que el resto están divididos en tres áreas culturales, Micronesia, Melanesia y Polinesia

religion


La población total de este continente es de casi 25 millones de habitantes.  La mayoría de ellos aún no han conocido la Buena Nueva de la salvación. Los católicos representan el 27% de la población. La gran mayoría son protestantes, y hay minorías hindúes, budistas y musulmanes.

Clima

El continente de Oceanía tiene una gran variedad de climas en sus territorios dispersos en el Pacífico, la mayoría de las islas se encuentran a merced de las condiciones del mar, que caracterizan el clima en gran medida dependiendo de las corrientes marinas y las tempestades ocasionales.
En Australia se tiene una gran cantidad de estos climas a lo largo de su plataforma continental, en las zonas centrales se tiene un clima desértico y de tipo continental mientras que en las costas el clima se aproxima más al oceánico. Hacia el norte del país se tiene una condición más tropical y ríos de mayor caudal que en el sur.

hidrografia


Tampoco hay grandes ríos. Los únicos de cierta importancia es el río Murray (3.718 km), el río Darling (2.736 km) y el río Murrumbidgge (1.690 km).
El centro de Australia es una enorme cuenca endorreica cuyo punto más bajo es el lago Eyre, pero todo el territorio está plagado de lagos salados: lago Mackay, lago Amadeus, lago Gairdner, lago Carnegie y lago Disappointment.

montañas


En Oceanía no hay grandes montañas unas de las mas importantes son : Jaya (5.029 m) y Wilheilm (4.693 m).

geografia


Oceanía es el continente más pequeño, tiene 8.924.100 Km 2 de los cuales más de 7,6 son de Australia. Abarca la mayoría de las islas del océano Pacífico. Las subdivisiones tradicionales son Melanesia, Micronesia y Polinesia.

ubicacion de oceania


Los límites de Oceanía son: al Norte y al Este el océano Pacífico, al Sur y al Oeste el océano Indico.

martes, 30 de agosto de 2011

religion


La cultura inuit es basada en hechos mitológicos por ejemplo según ellos en el origen del mundo, tan sólo había un hombre y una mujer, sin ningún animal. La Mujer pidió a Kaila, el dios del cielo, que poblara la Tierra. Kaila le ordenó hacer un agujero en el hielo para pescar. Entonces, ella fue sacando del agujero, uno a uno, todos los animales. El caribú fue el último. Kaila le dijo que el caribú era su regalo, el más bonito que podría hacerle, porque alimentaría a su pueblo. El caribú se multiplicó y los hijos de los humanos pudieron cazarlos, comer su carne, tejer sus vestidos y confeccionar sus tiendas. Sin embargo, los humanos siempre elegían los caribús más bellos, los más grandes. Un día, sólo les quedaron los débiles y los enfermos, por lo que los Inuit no quisieron más. La Mujer se quejó entonces a Kaila. El la reenvió al hielo y ella pescó el lobo, enviado por Amarok, el espíritu del lobo, para que se comiera a los animales débiles y enfermos con el fin de mantener a los caribús con buena salud.

Economa

En las zonas polares viven de la caza y pesca ya que no son culturas muy desarrolladas entre amigos y familiares intercambian cosas que hayan cazado para beneficio propio.
También con los animales como los osos los cazan y les quitan la piel para hacer sus vestimentas y protegerse contra los climas bajos.

politica

En las regiones polares no podemos hablar de gobernaciones o presidentes si no mas bien son otros países desarrollados que tienen reclamación o son dueños de una parte de estas regiones polares.
Por ejemplo Estados Unidos (Alaska) – Canadá – Dinamarca (Groenlandia) – Noruega y Rusia.

hidrigrafia

En la superficie solo existen algunos arroyos que corren en los días más cálidos del verano en el extremo norte de la Península Antártica, todo el resto de las aguas visibles se encuentra en estado sólido (hielo) formando ya sea el enorme inlandsis o calote de hielo, dentro del hielo continental antártico se incluyen glaciares gigantescos, los más grandes del planeta Tierra, entre tales glaciares destacan el Lambert, el Glaciar Scott, el Denman, el Mertz entre otros muchos que discurren casi radialmente desde el centro del continente hacia las costas en donde estos glaciares o forman barreras de hielo o directamente forman icebergs. Bajo la cubierta de "hielos eternos" se han encontrado varios lagos sublaciales como el Vostok; la existencia de tales lagos probablemente se deba a calentamiento geotérmico o a la gran presión que en ellos existe. Otro fenómeno hídrico interesante es la existencia de polinias en algunos de los mares, como la del Mar de Weddell, las polinias son zonas de mar que se mantienen libres de hielo, esto debido al resurgir -tras chocar contra el continente- de aguas cálidas que se habían sumergido en la zona de Convergencia Antártida.

clima


El clima polar está caracterizado por tener casi permanentemente temperaturas por debajo de 0 °C; y las precipitaciones son muy escasas. La humedad en el aire es muy alta y el viento suele ser bastante intenso, lo que hace aún más hostiles las condiciones de vida en este clima.
El clima polar se da principalmente en los dos polos, alcanzando  unas condiciones más severas en la Antártida, puesto que al tratarse de un continente, las temperaturas son más frías que las del Polo Norte, llegando a alcanzar los -70, -80 y hasta - 89,5 °C (récord en la superficie de La Tierra).
El clima de las zonas más altas de las principales cordilleras del planeta se asemejan mucho al polar, pudiéndose dar en las cumbres del Himalaya, de los Andes o de las montañas de Alaska.
Los medios naturales de la zona fría o medios polares se localizan entre los Círculos polares Ártico y  Antártico y los correspondientes polo norte y sur, entre los 65º y los 90º de latitud norte y sur

relieve


Aproximadamente 90% de su territorio se trata de un desierto nival, esto es, un área fría con escasa presencia de vida.
Varias cordilleras se encuentran en la Antártida pero la mayoría de ellas está cubierta por el inlandsis aflorando aisladamente solo las eminencias en forma de
nunataks, en estas cordilleras existe actividad volcánica como se evidencia en el monte Erebus o en las costas de la Península Antártica. Por su extensión la cordillera más prolongada es la de los Montes Trasantárticos, aunque las mayores altitudes se registran en los Antartandes, especialmente en el ramal macizo Vinson. Entre los Antartandes (los cuales se encuentran ubicados casi en las costas más occidentales y recorriendo la Península Antártica) y los Montes Trasantárticos, se ubican cordilleras intermedias como los Montes Pensacola y los Montes Ellsworth, ya en las proximidades del Polo Sur se eleva la Meseta Polar que tiene como anexo a una importante cordillera casi totalmente cubierta por el hielo: la Cordillera Gamburtsev.
Durante el verano, el continente antártico tiene una superficie de 14 millones de km². Durante el invierno, el mar adyacente se congela, dando lugar a una banquisa, y su superficie aumenta hasta los 30 millones de km2

fauna


Los animales de la zona polar son especies endémicas, es decir, propias de la región. La mayoría de los mamíferos se caracteriza por el pelaje blanco, puesto que lo utilizan de camuflaje, para protegerse o atacar a sus presas. En la actualidad, las especies polares se ven potencialmente amenazadas, puesto que existen áreas del ártico que tienen niveles excesivos de contaminantes y además se ven afectadas por la disminución de la capa de ozono. En diferentes partes del ártico, existen acuerdos para conservar la fauna polar, que muchas veces son pasados a llevar por hombres con falta de consciencia en la protección de la flora y fauna ártica.

flora

 El antártico consta de tres ambientes: la atmósfera, el continente cubierto de hielo y el mar.La flora es muy pobre sobre el continente y está representada por líquenes, musgos Las pocas plantas que sobreviven en este continente están restringidas a pequeñas áreas sin hielo.
No hay árboles y la vegetación se limita a 350 especies, sobre todo líquenes, musgos y algas.
Hay ricos lechos de tal vegetación en partes de la península, y se han descubierto líquenes en crecimiento en montañas aisladas a 475 km del polo sur.
Hay tres especies de plantas con flores en la península. Se observan matas de clavelillo, líquenes, hongos de sombrerito, hepáticas, algas microscópicas y plancton

ubicacion de zonas polares

  Las regiones polares son las áreas de un planeta o cualquier astro que rodean los polos geográficos. En la tierra , el Polo Norte y el  Polo Sur son los centros de estas regiones, que están dominadas por capas de hielo, descansando respectivamente en el océano glacial Ártico y el continente antártico. Las banquisas polares está actualmente en disminución, posiblemente como resultado del calentamiento global del antártico Norte, o la región que comprende desde el Polo Norte hasta la línea arbolada.

curiosidades

1.       Envejecer es un privilegio. Para las mujeres africanas envejecer es cuestión de prestigio e importancia social cuanto mayor sea la mujer mas respeto se le debe.
2.       El aumento de peso. En la cultura africana se considera perfectamente sano tener una prominente papada o un estomago grande. Se considera como una señal de que comes bien y que tienes paz mental.
3.       Las mujeres con el trasero grande. Nunca oirás a una mujer africana quejándose de lo grande que tiene el trasero sino todo lo contrario las mujeres hacen alarde de su enorme trasero. ¿Te has fijado como en los bailes africanos lo que mas se mueve es el área de las caderas?
4.       Tener 2 esposas.  En áfrica tener dos esposas es símbolo de respeto , poder y honor para la familia.
5.       Eructos. En la cultura africana un eructo siempre es muy bien recibido en especial después de una buena comida.

forma de vida

La mayoría de los africanos mantiene un estilo de vida rural, pero la urbanización aumenta ya que la gente abandona el campo para buscar trabajo en las ciudades. Las mayores densidades de población se encuentran donde el agua es más accesible, como en el valle del Nilo, las costas del norte y oeste, a lo largo del Níger, en las regiones montañosas del este y en Sudáfrica.

miércoles, 24 de agosto de 2011

cultura

Uno de los continentes que más causa sorpresa y admiración entre los viajeros de todo el mundo es África, tierra de diversidad cultural y variedad de tribus y etnias milenarias que se diferencian entre sí por sus distintos ritos religiosos, y costumbres particulares.
Empecemos hablando de la cultura africana en cuanto a la religión. Son 2 grandes creencias las que predominan en la zona. Nos referimos al cristianismo e islamismo, ambos muy difundidos, pero también encontramos prácticas tribales y animistas como el Vudú.
¿Sabías que en África encontramos más de 2,000 pueblos distintos, cada uno de ellos con una lengua propia? Sí, son aproximad amente 1,300 lenguas las que se hablan en el continente negro, donde destacan dialectos como el suahili, el hausa, el yoruba, el laal, el shabo, el dahalo, el bantú el árabe, lingua francae, la fulfulde la Hausa y la lingala, entre muchas otras.
Es importante mencionar que después de obtener la independencia, muchos países africanos para favorecer la unidad nacional, eligieron una lengua que pueda ser usada por el gobierno y en la educación. Sin embargo, en los últimos años, muchos países africanos han comenzado a preocuparse por la conservación de las lenguas minoritarias.
En términos generales podríamos dividir a la cultura africana en 4 grandes conglomerados, cultura árabe, la cultura negra, la cultura europea, y la cultura egipcia.

politica

Jomo KenyattaLa mayoría de los países africanos han elegido el camino de la democracia como forma de ejercer una política participativa. Son políticas todavía frágiles, titubeantes, pero se está diseñando una nueva clase de política con mayor aceptación ciudadana y con más respaldo internacional. La inconsistencia de las estructuras políticas, la mala organización del poder y la precaria ideología nacional son tres elevados factores de riesgo que están amenazando la existencia misma del Estado africano. Se da una clara falta de participación de las masas en la vida política. El partido dominante, a menudo único, es el centro de la vida política. El dirigente se sigue basando en exceso en poderes carismáticos. El subdesarrollo, el neocolonialismo económico, la falta de cuadros técnicos dificultan la gestión racional.

Economia

En su condición de ex colonias, la mayoría de los países africanos mantienen estrechas relaciones económicas con la Unión Europea .
Existe una organización supra nacional,  llamada Unión Africana, de la que forman parte todos los países del continente excepto Marruecos, incluida la República Árabe Saharaui Democrática. La mayor parte de los países africanos están subdesarrollados o en vías de desarrollo.
Más del 50% de la población o 350 millones de personas viven con menos de un dólar cada día. África paga cerca de $20 000 millones en pagos de deuda cada año.

fauna

Pues bien, antes a través del basto continente negro encontraremos distintos tipos de aves, reptiles, mamíferos, peces, insectos y demás. La fauna de África no es igual en todos los países y localidades. En las zonas más desérticas, sobretodo en el Desierto del Sahara es común ver animales de ganado y de ayuda para el hombre. Estamos hablando de ovejas, cabras, zorros del desierto, roedores, y los animales más simbólicos de los territorios áridos: los camellos, por mencionar algunos. Sin embargo, si nos dirigimos hacia la zona de bosques y espacios naturales encontraremos animales menos comunes como las cebras, las jirafas, los búfalos, los monos y gorilas, los rinocerontes, y los elefantes. Estás esperando seguramente que mencionemos a los felinos. Claro que sí, en África viven distintas especies de leopardos, guepardos, y claro, el rey de la selva, el león.
En cuanto a las aves, las hay de distintos tipos, aves de rapiña, aves acuáticas, aves domésticas, pero las que más llaman la atención son las cigüeñas y las avestruces
 Las más peligrosas  especies africanas son los cocodrilos, los lagartos y las temidas serpientes como la más rápida y venenosa del continente: la Mamba Negra.

flora

Africa es un continente en el que la naturaleza ocupa un lugar preferente, es un continennte  virgen en el que destacamos  numerosos ecosistemas diversos, aqui  destacamos parajes  de alta montaña, zonas arbustivas, selvas tropical, todo ello dentro de sus diferentes Zonas climaticas  

En África son varios los Ecosistemas que encontramos, en Magreb, el Sahara, la Sabana, desiertos como el Kalahari, Nambí, o los grandes lagos del centro del continente. Además debemos resaltar también la alta montaña, con el Kilimanjaro o el Atlas como más destacados, así como las zonas de selva negra. Entre sus islas y archipiélagos, destacan Cabo verde Madagascar, Seychelles, Mauricio , o la Isla de Zanzíbar .

clima

  El clima en África varía mucho en función del lugar en el que se ubique , no es lo mismo el clima en Marruecos en la costa Mediterránea que en la Atlántica, que en el interior, o que en la selva negra en el Congo o en Sudáfrica. Dependiendo de la región en la que se encuentre, encontraremos un clima más húmedo, seco, frío o tropical.
En Africa, cuando hablamos de climas, debemos distinguir entre varias regiones o zonas diferentes, por un lado, el clima maditerraneo, de zonas como el norte de maruecos, el norte  de Argelia, norte de Libia y el norte de Egipto  ademas de tùnez. mas al sur encontramos  el clima desertico, que encontramos  en el centro  y sur de los paises antes mencionados, asi como la sabana, y por ultimo, el clima oceanico del sur, en paises como sudafrica, con temperaturas subtropicales 

miércoles, 17 de agosto de 2011

hidrografia de africa



rio Congo el mas caudaloso
 
hidrografia:
el rió mas largo de África es el NILO, con 6.671 Km. y desemboca en el mar mediteraneo.

cuatro grandes  ríos  van a desemboca en el océano atlántico y son  los ríos CONGO, SENEGAL,NIGER y ORANGE. el rió CONGO es el rió mas caudaloso que tiene África.

al océano Indico llegan las aguas de los ríos ZAMBAZE  y el  LIMPOPO.


rio Nilo  con 6.671 Km  el mas largo
Ademas existen  pequeños rios costeros  que los llamamos WADIS, que son  cauces  por los que solamente  corre agua  de manera ocacional





relieve de africa

el relieve:
el relieve del continte africano no tiene muchos accidentes montañosos;mas bien predomina las llanuras y mesetas.
podemos distinguir los siguientes elementos

las dos únicas cordilleras ubican al norte la  ATLAS y al sur  los montes DRAKENSBERG.

en la mitad norte aparece  una serie de macizos montañosos: el macizo ETIOPE, el AHAGGAR, el TIBESTI y el MARRAH

ubucacion de africa

la ubicación:
Africa limita al norte con limita al norte con el mar Mediteraneo, al oeste con el océano Atlántico, al sur con la conjunción de los océanos Atlántico e Indicó y al este con el mar Rojo y el océano Indico.

jueves, 11 de agosto de 2011

Los 3 continentes interesantes

África, Oceanía y Zonas Polares, son los menos nombrados cuando hablamos de continentes, ya que se habla mucho de Europa y América. Por eso vamos a hablar de estos maravillosos y exótico lugares de nuestro Planeta.